El Programa SI! de Educación Infantil
Las enfermedades cardiovasculares son la primera causa de mortalidad en el mundo. Diversos
estudios ponen de manifiesto que los principales factores de riesgo de estas patologías son
la obesidad y los factores asociados a ella (la diabetes y la hipertensión arterial), fruto
de una alimentación incorrecta y de la falta de actividad física.
Teniendo en
cuenta que los
hábitos aprendidos durante la infancia se mantienen en la edad adulta, la Fundación SHE,
liderada por el Dr. Valentín Fuster, impulsa el Programa SI! dirigido a escolares de entre 3
y 16 años y sus familias.
Los resultados del estudio científico del Programa SI! en la etapa de Educación Infantil confirman la importancia de educar en hábitos saludables a los niños de 3 a 6 años y validan la implantación del programa en nuevos centros educativos.
Cerca de 15 investigadores de la Fundación SHE, CNIC y del Mount Sinai Hospital han evaluado
la eficacia del Programa SI! en los niños de 3 a 6 años con un estudio randomizado en 24
colegios de Madrid (2.000 niños) durante los cursos 2011-2012 a 2013-2014.
Los
resultados
finales muestran que la implantación del Programa de Salud Integral de Educación Infantil ha
producido diferencias significativas en cuanto a conocimientos, actitudes y hábitos,
respecto de un estilo de vida saludable, en los tres cursos implicados: 1º, 2º y 3º curso
del segundo ciclo de Educación Infantil. Las mejoras generales se deben, en gran medida, a
la mejora de la práctica de actividad física.
Si bien el mayor impacto en el
conocimiento se
produce en los primeros años, no es hasta el tercer año de la intervención que se produce un
impacto en modificaciones de hábitos que supera al de conocimientos y actitudes,
especialmente la modificación de hábitos alimentarios.
Del mismo modo, tras la
intervención
de 3 años, el Programa SI! no sólo ha demostrado ser una estrategia eficaz y factible para
educar en hábitos saludables entre los niños, sino también para impactar en marcadores de
adiposidad (como el perímetro de la cintura o el porcentaje de grasa), que están
directamente relacionados con la salud cardiovascular.